Senos Paranasales

¿Qué son los senos paranasales?

Los senos paranasales son cavidades en la parte frontal del cráneo que influyen principalmente en la respiración, la voz y el olfato. 

Los senos paranasales se comunican con la nariz a través de pequeños y estrechos canales. Estas cavidades se mantienen sanos si estos canales están abiertos; esto permite que el moco producido dentro de los senos paranasales y aire fluya libremente y drene hacia la nariz. 

Existen cuatro diferentes senos paranasales: 

  • Senos maxilares: situados debajo de los ojos y a ambos lados de la nariz. 
  • Senos etmoidales: tienen forma de un panal de abeja situados por en medio de los ojos. 
  • Senos frontales: situados por arriba de los ojo en zona de la frente. 
  • Senos esfenoidales: situados al fondo de la nariz y en el centro del cráneo. 

¿Qué es sinusitis?

La sinusitis, o una infección dentro de los senos paranasales, afecta aproximadamente 1 de cada 8 adultos anualmente y generalmente ocurre cuando se obstruyen e inflaman los canales que drenan los senos paranasales hacia la nariz. Esto causa que el moco se acumule, llenando los senos paranasales y se infecte fácilmente por un virus o bacteria. 

Las causas más comunes por las que se puede inflamar el tejido que recubre los senos paranasales y obstruir el canal su drenaje hacia la nariz son: alergias, infecciones (virus, bacterias o hongos), problemas dentales, deformidades dentro de la nariz (tabique desviado, pólipos o tumores nasales) o enfermedades médicas como trastornos inmunitario o fibrosis quística.

¿Cómo puedo saber si tengo sinusitis? 

Se puede sospechar de una infección en los senos paranasales al presentar obstrucción nasal, presión o dolor al frente de la cara que empeora al agacharse y escurrimiento de moco espeso amarillo o verdoso por la nariz  o por detrás de la garganta. 

¿Qué tratamiento debo tomar?

La mayoría de los casos la infección de los senos paranasales es causado por un virus, esto significa que no se requiere antibiótico, tan solo es necesario tomar medicamentos para aliviar los sintomas y medicamentos o medidas que ayudan a abrir los canales de drenaje y limpiar los senos paranasales. 

En caso que las molestias duren o empeoren por más de 10 días es pertinente sospechar una infección por una bacteria y tomar antibiótico.

En caso que exista una inflamación dentro de los senos paranasales sin mejoría con tratamiento médico o que se presente alguna deformidad dentro de la nariz que obstruya el drenaje de los senos paranasales su médico le podrá sugerir un tratamiento quirúrgico llamado cirugía endoscópica nasal. 

¿Qué es la cirugía endoscópica nasal?

La cirugía endoscópica nasal es un procedimiento que se realiza bajo anestesia general en donde se usa una cámara e instrumentos pequeños para abrir y manipular los drenajes de los senos paranasales. El objetivo es reestablecer la función normal de la nariz y senos paranasales mediante una cirugía de mínima invasión. 

¿Qué hacer antes de la cirugía endoscópica nasal?

Si el medico lo indica, será necesario tomar antibióticos o antinflamatorios antes de la cirugía. Así mismo es importante suspender medicamentos o suplementos alimentarios que incrementen el riesgo de sangrado, como: aspirina, ibuprofeno , AINES, vitamina E, Ginko, antioxidantes entre otros)

Si por alguna indicación médica está tomando algún medicamento anticoagulante (por ejemplo: aspirina, warfarina, plavix, entre otros) consultar con médico y cirujano. Es importante también mencionar:

  • Si tiene alguna alergia a látex, o algún medicamento.
  • Alguna reacción no deseada durante procedimientos anteriores bajo anestesia,
  • Antecedentes de sangrado excesivo, moretones, coágulos (trombosis) en piernas, cerebro o plumón. 
  • Traer todos los estudios de sangre, tomografía computada o resonancia el día de la cirugía. 
  • Evitar fumar al menos seis semanas antes de la cirugía endoscópica nasal, ya que afecta negativamente la cicatrización e incrementa el riesgo de complicaciones. 

¿Qué esperar después de una cirugía endoscópica nasal?

La recuperación después de unan cirugía endoscópica nasal generalmente es fácil y sin complicaciones. Su cirujano puede prescribir un numero de medicamentos para facilitar la recuperación y evitar complicaciones. Estos incluyen: analgésicos, antibióticos, lavados nasales y/o spray nasal. 

Adicionalmente, es importante que se consideren las siguientes medidas para asegurar una rápida y mejor recuperación:

  • Aproximadamente 7 a 10 días de reposo en casa. 
  • Tomar los medicamentos prescritos por el médico. 
  • Trazas de sangre o coágulos en las primeras dos semanas después de la cirugía. 
  • Cambio regular de bigotera; es normal tener escurrimiento nasal mezclado con restos de sangre. 
  • El sangrado ABUNDANTE no es normal y deberá de contactar su médico de inmediato. 
  • Seguir con lavados nasales hasta siguiente revisión. 
  • No resistir a la necesidad de estornudar o toser, si lo hace estornude o tosa con boca abierta. 
  • Después de 48 horas se puede sonar la nariz de forma gentil, (EVITAR en caso de tener taponamiento nasal)
  • Se considera normal que la nariz se tape, lloren los ojos, disminución de olfato o gusto y sienta cansancio los primeros días después de la cirugía. 
  • Evitar comidas muy condimentadas o picantes o alimentos muy calientes en los primeras 48 horas después de la cirugía. 
  • Evitar aspirina o AINES (como ibuprofeno)  durante la recuperación (aumentan el riesgo de sangrado)
  • Evitar consumo de alcohol y cigarro. 

* Esta información no  reemplaza el consejo de su médico. Por favor consulte a su proveedor de salud para información acerca de una condición médica específica. 

Referencias

  • Flint, P. W., Hughey, B. H., Lund, V. J., Niparko, J. K., Robbins, K. T., Thomas, J. R., & Lesperence, M. M. (2015). Cummings otolaryngology–head & neck surgery. Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders.
  • Rosenfeld, R. M., Piccirillo, J. F., Chandrasekhar, S. S., Brook, I., Kumar, K. A., Kramper, M., … Corrigan, M. D. (2015). Clinical Practice Guideline (Update). Otolaryngology–Head and Neck Surgery152(4), 598–609. doi: 10.1177/0194599815574247
  • Royal Australasian collegue of Surgeons: The Australian socety of otolaryngology – heand and neck surgery. (2016). Functional Endoscopic Sinus Surgery: A Guide for patients.Mo-tec Medical Publishing, Edition 6. 

¿Qué puedo hacer para prevenir las enfermedades en la Garganta (Laringe)?

Mantén un estilo de vida saludable.

– Mantén adecuados hábitos para descansar y dormir.
– Mantén una dieta saludable
– Has ejercicio regularmente
– Practique técnicas para manejar el estrés adecuadamente.
– Manténganse bien hidratado:
– Tome de 6 a 8 vasos de agua sin incluir café, té, jugos, refrescos, alcohol o
bebidas energizantes/hidratantes.
– Tome traguitos de agua al dar presentaciones o al hablar por tiempo
prolongado.
– Evite tomar/ingerir lácteos ya que espesan el moco o saliva. Esto puede
hacer que aclares la garganta contantemente y perjudicar la garganta.

Evite el mal uso de la voz:

– No fume ya que es un gran irritante para la garganta y a voz. Así mismo,
evite la exposición prolongada al humo, contaminación, polvo e irritantes.
– Evite el consumo excesivo de alcohol. Por cada trago de alcohol tome un
vaso con agua.
– Evite aclarar la garganta o toser contantemente ya que esto irrita y lastima la
garganta. En lugar, pase saliva o tome un trago de agua.
– Evite hablar en un entorno mucho ruido o música durante tiempo prolongado.
– Evite hablar en voz alta, gritar o susurrar por tiempo prolongado.
– Use un altavoz o micrófono al hablar enfrente de un numero grande de
personas.
– Descanse su voz regularmente. Por ejemplo, si es maestro evite hablar
excesivamente entre clases o si es cantante o actor evite socializar entre
actuaciones.
– Evite cantar fuera de su rango de voz ( ya se demasiado alto o grave)

Aplicación de Toxina Botulínica

La Toxina Botulínica, conocida popularmente como su marca comercial más famosa
Botox, es una toxina elaborada para producir una parálisis temporal de los músculos
donde se aplica, sin producir algún daño o cambio permanente.

Es un medicamento seguro, y debe de ser utilizado por médicos especialmente entrenados para evitar algún efecto secundario.

Puedes acudir con nosotros para una valoración o bien comenzar tu tratamiento.

No dudes en escribirnos para cualquier duda que tengas.

Reflujo Gástrico

¿Qué es el reflujo Gástrico?

El reflujo gástrico ocurre cuando el ácido producido y almacenado en el estómago sube por el esófago. Este acido también puede llegar hasta la garganta o la laringe.

Hay dos tipos diferentes de reflujo gástrico: reflujo gastroesofágico (ERGE) y reflujo laringofaringeo (RFL); una persona puede tener uno o ambos tipos de reflujo. 

ERGE ocurre cuando el ácido del estómago fluye desde el estómago hacia el esófago. Suele ocurrir por la noche cuando las personas están acostadas. Los síntomas pueden incluir acidez estomacal, eructos, regurgitación del contenido del estómago y dificultades para tragar.

RFL se produce cuando el ácido del estómago fluye hacia arriba a través del esófago hasta llegar a la garganta  o laringe. Puede ocurrir durante el día o la noche. El ácido irrita las cuerdas vocales y los tejidos circundantes. Los síntomas pueden incluir cambios en la voz, carraspeo, goteo posnasal, sensación de moco en la parte de atrás de la garganta, tos, dolor de garganta, episodios de asfixia, dificultad para tragar o sensación de un nudo en la garganta.

¿Cómo se trata el reflujo gástrico?

El reflujo puede ser tratado mediante modificaciones dietéticas y en nuestro estilo de vida; así como algunos medicamentos inhibidores de la bomba de protones (IBP), y en algunos casos la cirugía. Ciertos alimentos tienen más probabilidades de causar reflujo gástrico. Al eliminar o limitar estos alimentos puede reducir el reflujo ácido y síntomas asociados. 

* Para una mejor lectura de la tabla ver en pc o tablet.

Grupo alimenticioAlimentos permitidosComidas que se deben evitar

Productos lácteos
Leche descremada, leche baja en grasa, leche de origen vegetal y quesos elaborados con leche parcialmente descremada.Leche entera con o sin saborizante,  crema, quesos de leche entera y chocolate caliente.

Proteína y otras alternativas de  proteína.
Ternera, res, cordero,  pescado, aves; así como tofú, frijoles, guisantes o lentejas    Carnes fritas o grasosa, cerdo, tocino, embutidos, alimentos envasados ​​en aceite.

Huevos
Preparados sin grasas añadidas. Clara de huevo al gusto.Huevos fritos.

Vegetales
Todo preparado sin grasas añadidas. Evite verduras que le causen reflujo o malestar.Evitar la salsa de tomate o alimentos que contienen los tomates horneados o asados.
FrutaCualquiera excepto las  que le puedan causar síntomas o malestar.Evita los cítricos: plátano, fresas, etc. 

Panes
Panes comerciales de grano entero o enriquecidos, pan francés, bollos de hamburguesa, panecillos duros o simplesPan dulces comerciales, donas, croissants y pasteles. 
CerealesTodos los cereales, fríos o calientesNinguno
Papas y sucedáneosPapas, camote, arroz, fideos, espaguetis y macarrones.Patatas fritas o arroz. Todo lo que se prepare con quesos y salsas cremosas. 


Grasas
Mantequilla, margarina, aceites vegetales, mayonesa, gravy, aderezo para ensaladas reducido en grasa o aderezo ligeramente condimentado.Manteca de cerdo, grasa de tocino, grasa de carne, salsas o aderezos comerciales. 


Bebidas
Agua natural o con saborizante y sustituto de azúcar, café o te descafeinado.Café o té verde o negro, jugo de cítricos (naranja, toronja , limonada, arándano), bebidas con cafeína, malteadas, bebidas carbonatadas y alcohol.


Sopas
Consomé, caldo sin lácteos, consomé, sopa envasada / deshidratada y sopas elaboradas con leche descremada.Sopas comerciales con crema (hechas con leche entera, crema o grasa agregada)



Postres / Dulces
Fruta, gelatina, batidos de frutas elaborados con leche desnatada, helado base de agua, merengues, mermelada, conservas, azúcar, almíbar y miel.Helados, tartas comerciales, tortas, galletas y budines elaborados con leche entera.Cualquier postre que contenga chocolate, nueces, nata, coco o leche entera.

Condimentos y pastillas para la tos.
Condimentos suaves y caramelos reducidos en azucarCondimentos picantes.Pastillas para la tos que contienen mentol, menta o sabor a menta.

Modificaciones de estilo de vida

  • No se acueste o haga ejercicio después de comer, evite usar ropa ajustada alrededor de la cintura.
  • Consuma de 3 a 4 comidas pequeñas a lo largo del día en lugar de 2 a 3 comidas grandes.
  • Si tiene sobrepeso, intente bajar de peso.
  • Reducir o detener el consumo de tabaco.
  • Evite comer 2-3 horas antes de acostarse.
  • Si el reflujo ocurre por la noche, eleve la cabecera de su cama (es decir, coloque libros viejos debajo de las patas delanteras o compre una almohada angulada)
  • El uso de 2 o más almohadas normales puede empeorar el reflujo, ya que hace que el cuerpo se encorve.

¿Cómo tomar medicamentos para el reflujo?

Si está tomando IBP como omeprazol, esomeprazol, etc. tómelo por la mañana con el estómago vacío de 30 minutos a una hora antes de desayunar o cenar.

¿Cuánto tiempo pasará para que note mejoría?

El daño o síntomas causado por el ácido en el esófago o la garganta pueden tardar entre 4 y 6 semanas en mejorar, así que no suspenda los medicamentos ni las modificaciones en la dieta o el estilo de vida sin consultar a su médico.

La resolución completa puede tardar entre 3 y 4 meses.

¿Qué problemas puede causar el reflujo ácido?

El reflujo prolongado puede causar problemas en la voz, el esófago de Barrett y, en algunos casos extremos, cáncer de esófago o de garganta.

¿Qué es la Laringe?

La laringe es un órgano tubular, situada (a grandes rasgos) en la parte media del
cuello.

Sus funciones principal son:

– Facilitar el paso de aire que inhalamos o exhalamos de la nariz y/o boca hacia los
pulmones para respirar.

– Permitir el paso de líquidos o alimentos de la boca hacia el estómago.

– Producir la voz y sonidos a través de la vibración de las cuerdas vocales.

¿A qué llamamos Wellness?

En la clínica Sabmedic, se busca tratar enfermedades, así como mejorar la calidad de
vida de nuestros pacientes. Es por eso que ofrecemos tratamiento para mejorar los
defectos estéticos en la cara y cuello.

Al contrario a la creencia popular, la mejoría de la estética facial no es una área solo
tratada por los cirujanos plásticos o médicos estéticos. El otorrinolaringólogo es
entrenado para dominar la anatomía y la función de cualquier estructura de la cara y
cuello, por lo que es un ideal candidato para el manejo de la estética facial.

En Sabmedic, ofrecemos tratamientos para mejorar la apariencia y contrarrestar los
efectos causados por el paso del tiempo, con resultados armónicos y naturales.
Podemos ayudar a nuestros pacientes a mejorar la apariencia y función de la nariz
(Rinoseptumplastia) o de las orejas de adultos y niños (Otoplastia). Igualmente,
contamos con tratamiento cosméticos como la aplicación de toxina botulínica (Botox), y
el más novedoso tratamiento no invasivo para el refinamiento y rejuvenecimiento de la
piel llamado HydraFacial TM .

Problemas/enfermedades que atiende un Otorrinolaringólogo y Cirujano de Cabeza y Cuello

¿Qué es la Otorrinolaringología?

La otorrinolaringología es una especialidad médica que trata problemas en el oído,
nariz o garganta.

Esto incluye:


Problemas en el oído:

– Problemas para escuchar.
– Infecciones de oído
– Mareos o vértigo
– Zumbido de oídos
– Parálisis facial o incapacidad para mover la cara

Problemas en la nariz

– Alergias.
– Incapacidad para oler.
– Infección de nariz o senos paranasales.
– Incapacidad para oler.

Problemas en la garganta:

– Infecciones en boca, garganta o anginas
– Cambio en el tono de voz o incapacidad para tragar
– Tos

Patologías de Resolución Quirúrgica

– Tumores o lesiones en la boca, garganta o cuello.
– Reflujo de ácido en el estómago a la garganta.
– Golpe o fractura de algún hueso de la cara o nariz.
– Procedimientos cosméticos (Botox, rellenos o terapia antienvejecimiento)
– Cirugía plástica o reconstructiva (parpados, face lift, nariz y cara)
– Ronquera o interrupción de la respiración al dormir.